Pasos y requisitos para cancelar un contrato de CFE

Cancelar un contrato de luz con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es un trámite que puedes realizar de manera sencilla, ya sea en línea o en ventanilla, siempre que tu servicio esté al corriente de pagos. Tanto si deseas finalizar el suministro porque te mudas como si vendiste tu propiedad o simplemente no necesitas más el servicio, es importante que conozcas los requisitos, documentos y pasos a seguir para completar la cancelación correctamente.

En este artículo te explicaremos cómo cancelar el contrato de CFE, qué documentos necesitas, cómo redactar la carta para cancelar el contrato CFE si la requieres, y otros detalles clave que te permitirán cerrar tu servicio de manera rápida y segura, evitando contratiempos o cobros adicionales.

Pasos y requisitos para cancelar un contrato de CFE

Requisitos para cancelar el servicio de CFE

Antes de iniciar la cancelación de tu contrato con la CFE, es fundamental cumplir con ciertos requisitos para que el trámite sea aceptado sin inconvenientes.

Estos requisitos aseguran que quien solicita la baja del servicio sea efectivamente el titular del contrato o tenga la documentación necesaria para acreditar sus derechos sobre el inmueble.

Lista de requisitos para cancelar un contrato de CFE

  • Ser titular del contrato o contar con documentación que compruebe derechos sobre el inmueble, como un contrato de arrendamiento o compra-venta.
  • Tener todos los recibos al corriente y sin adeudos pendientes.
  • Presentar identificación oficial vigente del titular o, en caso de ser representante legal, una carta poder (simple o notariada) junto con las identificaciones correspondientes.
  • Para personas morales, además de la identificación oficial del representante, se requiere el acta constitutiva, la carta poder y la constancia de propiedad o arrendamiento.
  • Por último, presentar la solicitud por escrito dirigida a CFE Suministrador de Servicios Básicos, al menos 5 días hábiles antes de la fecha en que se desea finalizar el servicio.

💡 Estos requisitos aplican tanto si deseas realizar la cancelación en ventanilla como si prefieres hacerlo en línea, garantizando que el proceso sea rápido y sin problemas.

Cómo realizar la solicitud para cancelar el servicio de CFE

Cancelar tu contrato de luz con la CFE se puede hacer de dos formas: acudiendo a un Centro de Atención a Clientes o a través del portal en línea. Ambas opciones requieren que cumplas con los requisitos mencionados anteriormente y que tengas todos tus documentos listos para presentar. A continuación, te explicamos paso a paso cada método:

1. Cancelar contrato de luz CFE en ventanilla

Si deseas realizar el trámite de manera presencial, puedes acudir al Centro de Atención a Clientes más cercano.

Pasos a seguir:

  1. Acude con todos los documentos necesarios: identificación oficial, copia de contrato o carta poder si aplica, y cualquier comprobante de propiedad o arrendamiento.
  2. Entrega la solicitud escrita de cancelación dirigida a CFE Suministrador de Servicios Básicos. La solicitud debe indicar la fecha en que deseas dar de baja el servicio y el motivo de la cancelación.
  3. Firma los documentos que te solicite el asesor para formalizar la baja.
  4. Recibirás un comprobante de baja del servicio, que es importante conservar.
  5. Si tienes algún adeudo pendiente, deberás pagarlo antes de que se pueda procesar la cancelación.

Esta opción es ideal si quieres asegurarte de que todos los documentos sean revisados en persona y recibir confirmación inmediata de la baja del contrato.

2. Cancelar contrato CFE en línea

Por otra parte, si prefieres cancelar un contrato de CFE desde casa, la Comisión Federal de Electricidad ofrece la posibilidad de hacerlo a través de su portal en línea, rápido y seguro.

Pasos a seguir:

  1. Ingresa a tu cuenta en el portal de CFE: Mi Espacio CFE . Si aún no tienes cuenta, deberás crear una antes de iniciar el trámite.
  2. Ten a la mano tu número de cliente y tu recibo más reciente.
  3. Dentro del portal, selecciona la opción “Mi Suministro” y luego “Baja de Contrato”.
  4. Sigue las instrucciones en pantalla para completar la solicitud, asegurándote de indicar la fecha y motivo de la cancelación.
  5. Al finalizar, podrás imprimir tu comprobante de baja, que confirma que tu solicitud ha sido registrada correctamente.
  6. Recuerda que cualquier adeudo pendiente deberá pagarse antes de poder dar de baja el servicio.

En este caso, esta alternativa es práctica si no puedes acudir a una oficina o deseas completar el trámite de manera rápida desde tu hogar.

Cómo redactar la carta para cancelar un contrato CFE

Aunque puedes cancelar tu contrato de luz directamente en ventanilla o en línea, muchas personas buscan redactar una carta formal de cancelación para presentar en el Centro de Atención a Clientes. Esta carta sirve como solicitud escrita oficial y ayuda a que el trámite se realice de manera clara y rápida.

Qué debe incluir la carta

Para que tu carta sea aceptada por la CFE, asegúrate de incluir la siguiente información:

  • Lugar y fecha de emisión: Indica la ciudad y la fecha en que estás redactando la carta.
  • Destinatario: Dirige la carta a CFE Suministrador de Servicios Básicos.
  • Motivo de la cancelación: Explica de manera breve por qué deseas dar de baja el servicio (mudanza, venta de propiedad, cambio de domicilio, etc.).
  • Número de contrato y dirección del servicio: Especifica el número de cliente o contrato y la dirección exacta del suministro que deseas cancelar.
  • Datos del titular: Nombre completo y firma del titular del contrato.
  • Documentación adjunta: Copia de la identificación oficial del titular y, en caso de ser representante, la carta poder correspondiente y las identificaciones necesarias.
  • Información de contacto: Incluye un correo electrónico y número de teléfono donde la CFE pueda comunicarse contigo en caso de dudas o confirmaciones adicionales.

Recomendaciones para una carta correcta

  1. Redáctala de manera clara y formal, evitando errores de ortografía.
  2. Adjunta todos los documentos requeridos según tu situación (persona física o moral).
  3. Entrega la carta personalmente en la ventanilla del Centro de Atención a Clientes, o bien guárdala como respaldo si haces la cancelación en línea.
  4. Conserva una copia de la carta y los documentos entregados, junto con el comprobante de recepción emitido por la CFE. Esto te permitirá tener evidencia en caso de cualquier inconveniente.

Ten en cuenta que redactar correctamente la carta facilitará que tu solicitud sea procesada sin retrasos y garantiza que se cumplan todos los requisitos legales para cancelar tu contrato de luz con CFE.

Consideraciones importantes al cancelar tu contrato CFE

Cancelar tu contrato de luz con la CFE es un proceso sencillo, pero existen varios aspectos clave que debes tener en cuenta para evitar inconvenientes o retrasos en el trámite. A continuación te explicamos todo lo que necesitas saber:

Trámite totalmente gratuito
El proceso de cancelación de tu contrato con CFE no tiene ningún costo. No se cobra ninguna comisión por dar de baja el servicio, ya sea que realices el trámite en línea o en ventanilla. Lo único que se requiere es que cumplas con los requisitos y documentación necesarios para que la solicitud sea válida.
Adeudos pendientes
Antes de cancelar el servicio, es fundamental asegurarte de que no tengas adeudos pendientes. La CFE exige que cualquier saldo pendiente en tus recibos sea liquidado completamente. Si no pagas los adeudos, la baja del contrato no podrá procesarse y podrías generar recargos adicionales.
Última lectura y factura final
Una vez que entregues tu solicitud y se confirme que todos los pagos están al día, la CFE realizará la última lectura del medidor. Con base en esta lectura se generará la factura final, que incluirá el saldo a cubrir y, si corresponde, la devolución o aplicación del depósito de garantía. Este procedimiento asegura que el cierre del servicio sea transparente y que no queden cargos pendientes.
Cómo cancelar la domiciliación de CFE
Si tienes contratado el servicio con domiciliación bancaria, también puedes darlo de baja al cancelar tu contrato. Esto evita que se realicen cargos automáticos después de que el servicio haya finalizado. La CFE procesa la baja de la domiciliación de manera automática al concluir tu contrato.
Seguimiento del trámite
Es importante saber que puedes seguir el estado de tu solicitud en cualquier momento. Para ello, tienes dos opciones:
Llamar al número de atención 071, disponible las 24 horas, donde un asesor te puede informar sobre el avance de tu trámite.
Acudir personalmente a un Centro de Atención a Clientes para verificar el estatus y recibir asesoría adicional si fuera necesario.
Cambio de domicilio sin cancelar
Si tu intención no es finalizar el servicio sino trasladarte a otra dirección, no es necesario cancelar tu contrato. La CFE ofrece la opción de solicitar un cambio de domicilio, lo que permite que el servicio continúe sin interrupciones y evita tener que abrir un nuevo contrato. Esto es útil para mudanzas dentro del mismo municipio o a otra ciudad donde CFE provea servicio.

Otros trámites de la CFE que pueden interesarte

Además de cancelar tu contrato, la CFE ofrece una variedad de trámites que puedes realizar de manera rápida y sencilla.

Desde consultar o descargar tu recibo de luz, pagar en línea o en CFEmáticos, hasta dar de alta un nuevo contrato o solicitar reconexión del servicio, en nuestro sitio encontrarás toda la información para completar cada gestión fácilmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio